Música con IA: el 97% no puede notar la diferencia, lo que genera preocupación sobre la transparencia

18
Música con IA: el 97% no puede notar la diferencia, lo que genera preocupación sobre la transparencia

Un nuevo estudio revela que casi todos los oyentes (97%) son incapaces de distinguir entre canciones creadas por humanos y aquellas generadas íntegramente por inteligencia artificial (IA). La investigación, realizada por Deezer e Ipsos, destaca un desafío creciente para la industria de la música: a medida que la música generada por IA inunda las plataformas de streaming, los consumidores desconocen cada vez más sus orígenes.

El auge de la música generada por IA

La música generada por IA se está volviendo omnipresente, con aproximadamente 50.000 pistas nuevas cargadas diariamente, lo que representa el 34% de todos los lanzamientos diarios. Este aumento está impulsado por los avances en la tecnología de inteligencia artificial, que ahora puede imitar estilos musicales con notable precisión. Sin embargo, el estudio muestra que los oyentes no necesariamente se oponen a la IA en la música: el 46% cree que la IA podría ayudarlos a descubrir nuevos artistas, y el 66% probaría la música generada por IA por curiosidad.

Preocupaciones por la transparencia

El problema clave no es la aversión a la IA en sí, sino la falta de transparencia. El 80 % de los encuestados quiere que la música generada por IA esté claramente etiquetada en las plataformas y el 72 % quiere saber cuándo las plataformas recomiendan pistas creadas por IA. Sin dicha divulgación, casi la mitad (45%) filtraría la música de IA y el 40% la omitiría si la encontrara. Esto sugiere que los oyentes no están necesariamente en contra de la música generada por IA, pero quieren tomar decisiones informadas.

Impacto en los artistas

El estudio también revela grandes preocupaciones sobre el impacto potencial en los artistas humanos. El 65% cree que la IA no debería entrenarse con música protegida por derechos de autor, y el 70% siente que la IA amenaza el sustento de los artistas. Solo el 11% cree que la música AI merece el mismo trato en las listas principales. Este sentimiento subraya el debate más amplio sobre el papel de la IA en las industrias creativas y la necesidad de proteger los derechos y los ingresos de los creadores humanos.

El elemento humano

Si bien la IA puede generar música, a menudo depende de material existente creado por humanos para su entrenamiento. La distinción entre música asistida por IA y música totalmente generada por IA es crucial. Herramientas como el autotune se utilizan desde hace mucho tiempo en la producción musical, pero aún requieren aportes y experiencia humanos. La reacción actual se dirige principalmente a las pistas totalmente generadas por IA, lo que plantea dudas sobre la autenticidad y la originalidad.

El futuro de la música

A medida que la música con IA continúa evolucionando, las plataformas de transmisión enfrentan una presión cada vez mayor para abordar las preocupaciones de transparencia. El estudio sugiere que un etiquetado y una divulgación claros son esenciales para mantener la confianza del consumidor y proteger los intereses de los artistas humanos. El debate en curso destaca la necesidad de estándares y regulaciones en toda la industria para garantizar un futuro justo y sostenible para la creación musical.

El estudio subraya un punto crítico: los oyentes no se oponen inherentemente a la música generada por IA, pero exigen transparencia y consideraciones éticas en su implementación. El futuro de la música depende de encontrar un equilibrio entre la innovación tecnológica y la preservación de la creatividad humana.