El futuro tecnológico de Europa: IA, defensa y tecnología climática en un momento crítico

22
El futuro tecnológico de Europa: IA, defensa y tecnología climática en un momento crítico

Europa se encuentra en un momento crucial de su desarrollo tecnológico. Un nuevo informe de la firma de capital riesgo Atomico advierte que la inversión sostenida en inteligencia artificial (IA), tecnologías de defensa y tecnología climática determinará si el bloque puede competir en el escenario global durante la próxima década. Si bien Europa posee una gran innovación y talento, el informe identifica una desconexión entre la ambición y la ejecución.

El aumento del dominio de la IA en la financiación

La financiación en Europa se está desplazando rápidamente hacia la IA. En 2025, el 31 % de todo el capital de riesgo recaudado se destinó a empresas de inteligencia artificial y aprendizaje automático. La mayor inversión europea fue obtenida por la empresa francesa de inteligencia artificial Mistral AI, que atrajo 2.000 millones de dólares (1.730 millones de euros). A esto le siguieron 1.100 millones de dólares (952 millones de euros) para la puesta en marcha del centro de datos Nscale.

El rápido crecimiento también es evidente en las empresas de codificación de IA: la startup sueca Lovable logró una valoración de mil millones de dólares (865 millones de euros) en sólo seis meses. Otras empresas europeas prometedoras de IA incluyen Synthesia (contenido de vídeo de IA) y n8n (automatización del flujo de trabajo de IA), ambas preparadas para liderar el mercado global.

Aumento de la inversión en tecnología de defensa

La inversión en tecnología de defensa también está creciendo a un ritmo acelerado. En general, la tecnología de defensa europea atrajo 1.600 millones de dólares (1.380 millones de euros) este año, frente a 1.000 millones de dólares (865 millones de euros) en 2024, el nivel más alto de inversión en más de una década.

Helsing, una empresa alemana especializada en drones y submarinos impulsados ​​por inteligencia artificial, recibió un tercio de toda la financiación europea para defensa. Otros destinatarios importantes incluyen Isar Aerospace, Cambridge Aerospace, Quantum Systems y Roark Aerospace. Si bien la financiación europea para la defensa se distribuye entre más empresas que en Estados Unidos, la escala sigue siendo menor.

La necesidad de talento, investigación y potencia informática

Para mantener el impulso, Europa debe seguir atrayendo los mejores talentos en IA. La reserva de talentos del continente ya se está expandiendo 22% anualmente desde 2016. Sin embargo, el informe enfatiza la necesidad de igualar a Estados Unidos en gasto en investigación y desarrollo tecnológico.

Las actuales inversiones europeas en I+D están fuertemente concentradas en los sectores industrial y manufacturero, más que en software e inteligencia artificial, lo que obstaculiza la innovación. Existe una brecha crítica en la potencia informática, ya que Estados Unidos y China controlan 87% de las unidades de procesamiento de gráficos (GPU) del mundo. Este desequilibrio limita la capacidad de Europa para competir eficazmente.

“La misión de Europa nunca ha sido más fuerte. El talento, la ambición y las ideas están en su lugar. Lo que falta son las condiciones para igualar ese potencial: una regulación más simple, un capital más paciente y un compromiso público”, afirmó Sarah Guemouri, directora de Atomico.

Soberanía a través de la capacidad tecnológica

El informe destaca que la soberanía tecnológica no se trata de proteccionismo sino de crear la capacidad y el capital para dar forma al futuro de forma independiente. Europa debe establecer las condiciones necesarias para alcanzar su potencial: regulaciones más simples, inversiones a largo plazo y un compromiso público inquebrantable.

Si no se actúa con decisión se corre el riesgo de ceder el liderazgo en la próxima era tecnológica. La próxima década determinará si Europa lidera o sigue.