La Comisión Europea está tomando medidas enérgicas contra los gigantes tecnológicos Meta (empresa matriz de Facebook e Instagram) y TikTok, al considerar que ambos violan la histórica Ley de Servicios Digitales (DSA) de la UE. Estas investigaciones marcan un paso crucial para responsabilizar a las poderosas plataformas en línea por su impacto en los usuarios y la sociedad.
La DSA, promulgada en 2022, tiene como objetivo frenar la difusión de contenidos y productos ilegales en línea y al mismo tiempo reforzar los derechos de los usuarios. Las conclusiones preliminares de la Comisión pintan un panorama preocupante:
-
Las plataformas de Meta luchan con las quejas de los usuarios: La Comisión alega que Meta no proporciona a los usuarios una forma eficaz de denunciar contenido ilegal en Facebook e Instagram. Según se informa, los usuarios enfrentan dificultades para presentar quejas y, a menudo, no reciben respuestas adecuadas a sus informes. Esta falta de capacidad de respuesta podría permitir que el contenido dañino persista sin control.
-
Acceso a datos denegado a investigadores: Tanto Meta como TikTok enfrentan acusaciones de no otorgar a los investigadores suficiente acceso a los datos públicos de sus plataformas. La DSA exige que las grandes plataformas en línea con más de 45 millones de usuarios mensuales proporcionen estos datos a los investigadores acreditados. Esta información es crucial para los investigadores que estudian la difusión de información errónea, los posibles daños sociales y la eficacia de los esfuerzos de moderación de la plataforma.
Estas investigaciones surgen de quejas presentadas ante la autoridad reguladora nacional de Irlanda, que supervisa las operaciones de Meta en la UE. La Comisión está trabajando estrechamente con las autoridades irlandesas en estos casos. Meta y TikTok ahora tienen la oportunidad de responder por escrito a los hallazgos preliminares, pero no hay una fecha límite establecida para este proceso. Si la Comisión finalmente falla en contra de cualquiera de las empresas, se podrían imponer sanciones de hasta el 6% de sus ingresos anuales globales.
Mirando más allá de los hallazgos inmediatos:
Las investigaciones de la Comisión sobre Meta van más allá de las quejas de los usuarios y el acceso a los datos: también abarcan prácticas publicitarias engañosas y contenidos relacionados con campañas políticas. La investigación sobre TikTok se centra específicamente en proteger a los menores en línea y garantizar la transparencia en su publicidad. Estas investigaciones resaltan el compromiso de la UE de responsabilizar a las Big Tech por una amplia gama de actividades que impactan a los usuarios y a la sociedad.
Hasta ahora, la Comisión ha iniciado 14 procedimientos en el marco de la DSA, dirigidos a plataformas como X (anteriormente Twitter), AliExpress y Temu, junto con Meta y TikTok. Esto indica un esfuerzo más amplio por parte de la UE para hacer cumplir sus nuevas reglas digitales y dar forma al futuro de las interacciones en línea dentro de sus fronteras. Las investigaciones en curso sirven como un poderoso recordatorio de que los días de dominio tecnológico desenfrenado están llegando a su fin, al menos en Europa.





























